Presenta fiscal General de Venezuela dos obras en Feria del Libro de La Habana

En las páginas de estos libros, Saab expone su carácter emancipador, defendiendo también sus valores vinculados a la ética, el arte y la cultura.Foto: embavecuba.
23 de febrero de 2025 Hora: 06:45
El funcionario venezolano compartió dos de sus títulos que reflejaban la defensa de la memoria de los pueblos y la resistencia ante el recrudecimiento de las agresiones hacia Venezuela.
Dos títulos del fiscal General de la República de Venezuela, Tarek William Saab, fueron presentados este sábado en la Sala Nicolás Guillén de la Fortaleza San Carlos de La Cabaña, como parte de la 33.ª edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana, Cuba.
LEA TAMBIÉN:
Presidente de Venezuela denuncia que el FBI y la DEA fueron promotores del extinto Tren de Aragua
A la presentación asistieron el héroe de la República y presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, Fernando González; el ministro de Justicia, Óscar Silvera; la fiscal General de Cuba, Yamila Peña Ojeda; el embajador de Venezuela en Cuba, Orlando Maneiro; representantes del Ministerio de Cultura y otras personalidades.
El funcionario venezolano llegó a la Feria con la intención de compartir dos de sus títulos: Hogueras de una adolescencia intemporal y Discurso al pie del Hemiciclo Parte II.
Ambos textos reflejan el compromiso del autor con la justicia, a través de recursos como la poesía y el ensayo.
«Ambos libros están unidos por el mismo amor hacia la escritura, al pensamiento y a la intelectualidad, porque para mí un verdadero intelectual debe tener un compromiso no solo con el idioma y con la forma en que se expresa, sino también con lo que transmites, tu mensaje», afirmó Saab.
La defensa de la memoria de los pueblos, así como la resistencia ante el recrudecimiento de las agresiones hacia Venezuela, son reflejadas desde el lirismo y muestran al escritor como seguidor del legado de Bolívar, Chávez, Fidel y Martí.
De igual forma, el autor destacó que se ha mantenido «coherente y firme respecto a ese compromiso y esa línea de acción que me hace sentir una mejor persona, con unos valores universales: la paz, el amor, el arte, el debate, el diálogo y la convivencia para soñar y construir un mundo mejor».
En las páginas de estos libros, Saab, jurista de formación que creció entre versos y discursos, expone, a través de escritos testimoniales, su carácter emancipador, defendiendo también sus valores vinculados a la ética, el arte y la cultura.
Autor: teleSUR- ems- JGN
Fuente: Canal Caribe